Perito ingeniero informático
¿Cuáles son las funciones concretas de un perito judicial informático forense? Pues las mismas que las de cualquier otro perito judicial de otra naturaleza, asesorar al juzgador sobre una rama concreta que requiere una especialización. La única diferencia radica en que en el caso del perito judicial informático forense el objeto de estudio es el entorno informático. De una manera más precisa, el perito informático se encarga de recopilar las pruebas técnico-tecnológicas que tiene a su alcance para su custodia, posterior estudio en profundidad y finalmente elaborar un correcto informe pericial que acabará siendo expuesto y defendido en tribunales o que será clave para un proceso de mediación/negociación.
¿Qué busca? Pues los datos informáticos que los distintos agentes del litigio (juez, abogado de la defensa, abogado de la acusación o Ministerio Fiscal) han solicitado. Una vez acabado con el estudio, el perito elabora un informe pericial informático con las conclusiones de su análisis. Sus averiguaciones serán claves en el transcurso de la investigación.
Sin embargo, los peritos no están exentos del cumplimiento de la ley en sus procesos de busca de información informática. Sí, un perito técnico informático debe tener un conocimiento muy profundo acerca de las técnicas de análisis informático, la recuperación de datos destruidos, custodia de evidencias, análisis y certificación de pruebas (redes sociales, servicios online, correos, whatsapp, móviles, audios, videos, …). Pero también tiene que poseer conocimientos legales que impidan que, durante su análisis, se vulneren derechos de terceros y que estos terceros puedan tener acceso a replicar con seguridad los datos obtenidos durante el trabajo. Una toma de datos inadecuada, una alteración en la cadena de custodia o una simple omisión técnica importante, puede (y suele) ser determinante para que las conclusiones y el trabajo quede invalidado.