Las soluciones de virtualización de servidores son una de las grandes demandas de las empresas en los últimos tiempos, esta virtualización permite independizar el hardware del software, para así, hacer posible la ejecución simultánea de varios sistemas operativos y varias aplicaciones en el mismo ordenador, con ello aumenta la utilización y la flexibilidad del hardware, a su vez, ahorra recursos físicos, energéticos y espacio. En el sistema tradicional de servidores, cada servidor requerido, tiene su propio hardware, también su propio sistema operativo y sus propias aplicaciones, para ello, ocupa un volumen de espacio mayor y con gran consumo energético, crear un sistema redundante, implica duplicar todos los servidores.
La auditoría puede cubrir todas o parte de las siguientes áreas:
Virtualización de servidores: En sus inicios la virtualización se ha centrado sobre los servidores de las empresas y sus sistemas operativos de servidor, a medida que esta tecnología se consolidaba se ha ido aplicando en más ámbitos dentro de la infraestructura TIC.
Virtualización de escritorio: Las facilidades ofrecidas con la gestión centralizada de los sistemas de escritorio permiten ofrecer un entorno más sencillo de controlar y asegurar por parte de los responsables de TI, en situaciones de trabajo remoto permite a los usuarios acceder a sus escritorios desde casi cualquier dispositivo.
Virtualización de red: La virtualización de red es la reproducción completa de una red física en software, las aplicaciones de la red virtual se ejecutan exactamente igual que en una red física, la virtualización de red expone los dispositivos y servicios de redes lógicos (puertos, conmutadores, enrutadores, cortafuegos, balanceadores de carga, VPN, etc.) a las cargas de trabajo conectadas.
Virtualización de red
Ayuda a reproducir una red física en su totalidad, de esta manera es capaz de ejecutar las aplicaciones como en una red física, pero con mayores ventajas operativas, así como independencia del hardware, la virtualización de redes reduce la necesidad de componentes físicos.
Virtualización de escritorios
Esta opción les brinda a las organizaciones la posibilidad de adaptarse a las necesidades de los entornos de trabajo, pues permite administrar los escritorios como un servicio gestionado, la virtualización de escritorios da la capacidad de que un administrador central configure e implemente actualizaciones en cientos de máquinas físicas al mismo tiempo.
Virtualización de datos
Los datos pueden consolidarse en una fuente única, lo que quiere decir un mejor aprovechamiento en la capacidad de procesamiento, así como la transformación del uso de los datos de acuerdo a la necesidad de los usuarios.
Virtualización de sistemas operativos
Ya no es necesario realizar actualizaciones en cada equipo o manejar un solo sistema operativo, la virtualización permite insertar sistemas operativos virtuales en las computadoras, aumentar la seguridad y reducir el tiempo destinado a servicios de TI.
Virtualización de servidores
Permite ejecutar diversos sistemas operativos en un solo servidor físico por medio de máquinas virtuales. Existen 2 tipos de virtualización:
Virtualización basada en host: Se crea una máquina virtual dentro de una máquina física, esta opción es famosa y distribuida por Microsoft Hyper-V.
Se crea máquinas virtuales: Se crean máquinas virtuales bajo un OS distinto a Windows, esto facilita la administración de recursos y es la virtualización más recomendada por los beneficios e integraciones con productos de terceros para backup, replicación, monitoreo y registro de eventos.
Virtualización de red
Ayuda a reproducir una red física en su totalidad, de esta manera es capaz de ejecutar las aplicaciones como en una red física, pero con mayores ventajas operativas, así como independencia del hardware, la virtualización de redes reduce la necesidad de componentes físicos.
Virtualización de escritorios
Esta opción les brinda a las organizaciones la posibilidad de adaptarse a las necesidades de los entornos de trabajo, pues permite administrar los escritorios como un servicio gestionado, la virtualización de escritorios da la capacidad de que un administrador central configure e implemente actualizaciones en cientos de máquinas físicas al mismo tiempo.
Virtualización de datos
Los datos pueden consolidarse en una fuente única, lo que quiere decir un mejor aprovechamiento en la capacidad de procesamiento, así como la transformación del uso de los datos de acuerdo a la necesidad de los usuarios.
Virtualización de sistemas operativos
Ya no es necesario realizar actualizaciones en cada equipo o manejar un solo sistema operativo, la virtualización permite insertar sistemas operativos virtuales en las computadoras, aumentar la seguridad y reducir el tiempo destinado a servicios de IT.
Virtualización de servidores
Permite ejecutar diversos sistemas operativos en un solo servidor físico por medio de máquinas virtuales. Existen 2 tipos de virtualización:
Virtualización basada en host: Se crea una máquina virtual dentro de una máquina física, esta opción es famosa y distribuida por Microsoft Hyper-V.
Se crea máquinas virtuales: Se crean máquinas virtuales bajo un OS distinto a Windows, esto facilita la administración de recursos y es la virtualización más recomendada por los beneficios e integraciones con productos de terceros para backup, replicación, monitoreo y registro de eventos.
Estamos al tanto de las mejores innovaciones tecnológicas, por lo que cuenta con un portafolio amplio de soluciones de virtualización que pone al alcance de sus clientes de la mano de marcas reconocidas mundialmente.
Reducción de los gastos en adquisición y gastos operativos.
Disponibilidad de recursos y automatización de operaciones críticas.
Optimización de la gestión de la infraestructura.
Aumento de la eficiencia y la agilidad de los departamentos de TI.
Mejor distribución de las aplicaciones y los recursos virtuales.
Idealmente, lo más recomendable es invertir en servidores de la más reciente generación; y completarlos con la infraestructura restante más reciente disponible en el mercado a fin de maximizar el rendimiento y la interoperabilidad de los mismos.
Por último, pero igualmente importante; planifica desde el día 1. En este aspecto se condensan las 4 primeras etapas.
Negocios que necesitan compartir el acceso de una aplicación con clientes y proveedores, que desean disminuir costes en hardware, que quieran optimizar sus recursos físicos, con procesos muy importantes, en donde su servidor y el acceso a datos no puede fallar en ninguna circunstancia. La tecnología de virtualización facilita la alta disponibilidad para eliminar los tiempos de apagado inesperados, ya sea replicado en otro servidor físico, en la nube pública o en una nube nacional, la virtualización cuenta con replicaciones instantáneas que garantizan la continuidad de los servicios al 100% sin interacción de un humano es decir detenta la falla en el servidor principal y automáticamente empieza la construcción del entorno de recuperación, de esta manera los usuarios no sienten la para en sus actividades y todo este trabajo se realizó de manera transparente para el negocio.
Si, los servidores deben tener placas y procesadores compatibles, generalmente generaciones superiores al 2016 pueden virtualizarse.
Si, una de las ventajas de la virtualización es que puedes crecer o decrecer en capacidades según el negocio lo necesite.
Sí, es posible con la tecnología de virtualización, ya sea con la máquina virtual encendida o apagada.
Si, en cualquier momento se puede editar las máquinas virtuales.
Si, La cantidad de máquinas virtuales son limitadas por el licenciamiento y por el hardware del servidor.
Sí, es una de las principales ventajas, copias instantáneas que se pueden almacenar en otros servidores o la nube.
Sí, puedes incluso programar los clones de manera automatizada para que se ejecuten cada 7 días, por ejemplo.
VMWare es la pionera y líder en este tipo de soluciones, cuenta con un producto para cada escenario de virtualización, nosotros somos partners y tenemos especialistas certificados, lo cual nos permite garantizarles el correcto dimensionamiento e implementación de las soluciones.
Disponemos de una amplia experiencia y un cuadro técnico de ingenieros y especialistas en este tipo de soluciones, tanto en servidores e infraestructura dedicada, para dar solución a cualquier necesidad sobre sistemas operativos Microsoft y Linux. Hemos recibido las certificaciones internacionales en ISO 9001 e ISO 27001, las cuales nos acreditan en la correcta implementación del sistema de gestión de seguridad de la información ISO 27001, porque nos tomamos la seguridad muy en serio, así como el sistema de gestión de la calidad ISO 9001 para buscar en cada entrega de servicio mejorar la calidad, en conjunto ambas ISO nos permitirán aumentar el valor para su negocio. Luego de entender sus necesidades, buscamos lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos de infraestructura en el proceso de migración de los servicios a fin de garantizar y proteger su información y los sistemas para no afectar la operación durante el proceso de implementación de las soluciones.
Copyright © 2023 Todos los Derechos Reservados
Privacidad – Ley 29773 – Datos Personales